
MÓDULO 1.
RESILIENCIA ANTE LA SITUACIÓN DE CRISIS MUNDIAL
INTRODUCCIÓN
De la noche a la mañana, y en un espacio de tiempo muy reducido, la vida de millones de personas ha cambiado como consecuencia de la pandemia que azota al mundo, y de las repercusiones sociales, laborales, vitales, políticas y económicas que se han desencadenado.
Se puede afirmar que la crisis originada por el COVID 19 marcará un antes y un después en la vida de la mayoría de los seres humanos del planeta.

Las investigaciones en psicología afirman que, salvo excepciones, la mayor parte de los ciudadanos del mundo occidental viven en su vida una media de 4 o 5 sucesos lo suficientemente intensos y traumáticos como para desestabilizar el ajuste y la adaptación del individuo. Pues bien, puede que, para muchos, esta sea una de esas vivencias. Uno de esas acontecimientos que nos ha tocado vivir, y que pueden acarrear importantes consecuencias psicológicas, interpersonales y adaptativas.
Ante este tipo de situaciones, y ante aquéllas que no son susceptibles de cambio, o que no podemos modificar para que resulten más beneficiosas o llevaderas, la única vía que nos queda es “mirar hacia dentro”. El camino es, por tanto, desarrollar y estimular nuestra resiliencia, o nuestra capacidad para enfrentarnos y salir incluso fortalecidos de situaciones potencialmente traumáticas.

En este módulo, presentaremos el concepto de resiliencia y analizaremos las relaciones que existen entre esta capacidad y la inteligencia emocional, que podría constituirse como el principal motor para salir adelante después de la crisis.

Una vez completado este primer módulo:
Este módulo comprende 3 vídeos formativos, en los que se abordan los siguientes temas:



Inteligencia emocional y resiliencia: Repaso histórico del concepto de inteligencia. Concepto e importancia de la inteligencia emocional.
Una vez completado este primer módulo:
Este módulo comprende 3 vídeos formativos, en los que se abordan los siguientes temas:
1. CONSECUENCIAS DE LA PANDEMIA Y LA CRISIS MUNDIAL
Vídeo DEMO
2. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RESILIENCIA
Vídeo DEMO
Ante situaciones hostiles y acontecimientos negativos que no son susceptibles de mejora o cambio, las estrategias a poner en marcha deben ser de naturaleza más intrapersonal, limitando por tanto los esfuerzos por tratar de cambiar el ambiente.
- La resiliencia es la capacidad del ser humano para enfrentar crisis, problemas vitales o situaciones traumáticas y salir incluso fortalecido de ellas.
- Aunque la resiliencia se ve influida por variables genéticas, educacionales, culturales y ambientales, existe una parte importante que puede entrenarse, desarrollarse o adquirirse con la experiencia.
- Hay diferentes tipos de inteligencia. La inteligencia general es igual de importante que la inteligencia emocional, y ambas son complementarias.
- La principal inteligencia que se pone en marcha para hacer frente a situaciones difíciles es la inteligencia emocional, y sus dimensiones están estrechamente relacionadas con la resiliencia del individuo.
- Potenciando y desarrollando las diferentes dimensiones de la inteligencia emocional, la persona contribuirá a potenciar su resiliencia y capacidad de adaptación a situaciones hostiles o traumáticas.

Si además eres personal sanitario:
- Recuerda que en tu trabajo las emociones están a la orden del día, tanto las tuyas, como las de las personas con las que trabajas y a las que ayudas (pacientes, familiares…).
- Ten en cuenta que en situaciones traumáticas o intensas (enfermedad, pérdida de seres queridos, etc.) las emociones en ocasiones cobran protagonismo, y pueden llevar a la persona a reaccionar de forma poco adaptativa.
- Asume que el dominio técnico de tu trabajo es condición necesaria para un desempeño óptimo. Pero no es condición suficiente para prestar un servicio excelente.
- Procura por tanto potenciar y aplicar también tu inteligencia emocional en el trabajo diario.
- Recuerda que es tan importante la autoconsciencia y autogestión emocional como la consciencia y gestión de las emociones de las personas con las que te relacionas.